c75558a
top of page

Bandhas, cierres energéticos

Actualizado: 23 mar 2023






Conoceremos los bandhas para qué sirven y sus beneficios. Existen cinco bandhas: Jalandhara bandha, Mula bandha, Uddiyana bandha, Pada bandha (e​s menos conocido, pero no por ello menos importante). Y Maha bandha es el último siendo la combinación de los cuatro primeros, c​uando aplicamos estos cuatro Bandhas juntos se convierte en Maha Bandha, la gran cerradura. Están situados en la garganta, el abdomen y el perineo, y pies.


Jalandhara Bandha Del sánscrito, «Jalan» que significa red y «Dhara» flujo o caudal. Este bandha se activa espontáneamente en algunas asanas y se realiza bajando la barbilla hacia el pecho.​ Se conoce como el bloqueo de la garganta.

Regula el sistema circulatorio y respiratorio, estimula la tiroides para equilibrar el metabolismo.

Las personas que sufren de, hipertensión, problemas respiratorios, vértigo, y enfermedades de corazón, no deberían practicar Jalandhara Bandha por su propia cuenta (a no ser que sea aconsejado por un especialista) ya que la retención a largo de la respiración puede dar lugar a cierta tensión en el corazón.

Mula bandha ​ La palabra sánscrita ​«Mula»​ significa raíz. Esta contracción se inicia en la raíz de la columna vertebral, el perineo.

Se logra con una contracción de los músculos del suelo pélvico, llevándolos hacia dentro y hacia arriba (para entenderlo mejor, como cuando contenemos las ganas de hacer nuestras necesidades).

Se trata de una contracción muy sutil del suelo pélvico que tiene como función elevar la energía o prana. Protege los órganos internos, y proporcionar estabilidad para conseguir una base de apoyo firme.



Fortalece el suelo pélvico, alivia las hemorroides y la congestión en el área pélvica. Calma el sistema nervioso autónomo, calma y libera la mente.

En otro Post os hablaré más detenidamente de Mula Bandha y o los ejercicios de Kegel.

Uddiyana Bandha La palabra sánscrita ​«Uddiyana»​ significa levantarse o volar hacia arriba. Esta práctica se llama así porque el bloqueo aplicado hace que el diafragma suba hacia el pecho.

Se trata de un control abdominal en la parte más baja, justamente después de cada exhalación cuando el músculo del diafragma empieza a elevarse. Es recomendable activarlo junto con mula bandha ya que ambos nos proporcionan ligereza y fuerza al cuerpo durante la práctica.

Uddiyana Bandha puede practicarse de pie o en posición sentada. Se realiza empujando hacia adentro y hacia arriba la parte superior del ombligo. Se debe practicar con el estómago vacío. Con esta contracción, el diafragma se eleva y crea una cavidad en la parte frontal del abdomen, debajo de las costillas.

Las glándulas suprarrenales se equilibran disminuyendo así la ansiedad y la tensión. Mejora la circulación sanguínea en el área del tronco y fortalece todos los órganos internos. Uddiyana Bandha es uno de los mejores ejercicios para los músculos abdominales y ayuda a disminuir el exceso de grasa.

Debes distinguir entre hacer fuerza con los músculos abdominales (algo que haces solo durante la exhalación preliminar) y dejar que la pared abdominal vaya hacia adentro pasivamente, por la acción del vacío en el tórax.


El mejor momento para practicar es por la mañana, con el estómago vacío. Las contraindicaciones: Tensión alta, Hernia de hiato, Operación abdominal reciente, Úlceras, Embarazo.


Descubre la respiración Uddiyana Bandha

No podrá ejecutar con éxito Uddiyana si:

● Los pulmones no permanecen vacíos.

● Y el abdomen permanece contraído.

Conoce la respiración ​Uddiyana Bandha



Pada Bandha​ Enraizando tu práctica desde los pies


  • Los pies son fundamentales para el equilibrio de toda la práctica. A partir de ellos construiremos cada asana, sacando máximo provecho de la estabilidad que aportará la correcta alineación de tus pies.

  • Los pies reciben todo el peso del cuerpo. Un desequilibrio en tu pisada se refleja en tus rodillas, tobillos y caderas, y como consecuencia no alineamos correctamente la columna.

  • Cualquier desequilibrio en los pies genera tensión en las articulaciones en la práctica de asana y por supuesto en tu vida diaria. Al tomar consciencia de tu asana desde esa base vamos abriendo espacios, alineando y construyendo una práctica segura y correcta.


  • Pada Bandha es un trabajo activo, que potenciará tus asanas haciéndolas más seguras e cómodas.


  • Nos ayuda a abrir y expandir lo más posible nuestros pies y nos enseña a distribuir correctamente el peso de nuestro cuerpo de una manera triangular: es decir equilibrar el peso corporal debajo del dedo gordo, debajo del meñique y en el talón.

Maha Bandha La palabra sánscrita, ​«Maha»​ significa grande. A Maha bandha se le llama la gran cerradura, ya que combina los cuatro bandhas al mismo tiempo.

Se activan en un orden: Jalandhara Bandha, Uddiyana Bandha, Mula Bandha y Pada Bandha y se liberan en el orden inverso.

Nos​ proporciona los beneficios de los cuatro bandhas. Afecta a las secreciones hormonales de la glándula pineal y regula todo el sistema endocrino. Calma la ira y relaja la mente.

¡Hasta pronto yoguinis!

Naisha

The Temple Of Yoga

Comments


LOGO 4 TRANSPARENTE
  • Instagram
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
Logo Fisiom Yoga
Logo LPF-CT-BLANCO
Sello-RPT-IEY-50
Logo-YOGA10
LOGO_IEY

The Temple Of Yoga ​© 2019 - Todos los derechos reservados 

Cookies / Política de Privacidad.

© Derechos de autor

Madrid, España.

Nuvole Bianche - Ludovico Einaudi
00:0000:00
bottom of page