c75558a
top of page

Namaste Yoguinis


Son muchas las personas que piensan o me dicen “ el yoga no es para mí porque no soy flexible” si tú eres una de ellas que sepas que, “precisamente por ello el yoga es para ti”.

Te invito a que practiques una clase de yoga con tu mente abierta, siempre escuchando a tu cuerpo y respetándolo.


La belleza del yoga es que puede usarse para entrenar tanto a la mente como al cuerpo para adaptarse a las nuevas circunstancias y los nuevos desafíos.






En la vida creamos cierta rigidez por nuestras experiencias, creencias....

Estos factores nos crean una flexibilidad limitada, por lo que creemos que es posible, ético, justo, verdadero, etc.


El cuerpo tiende a seguir a la mente:

Cuando se encuentra con estrés y ansiosa, el cuerpo también se pone tenso.

Cuando tiene una mente abierta y flexible, el cuerpo se siente más relajado.


Para deshacernos de los nudos internos y externos tenemos que abandonar las antiguas creencias, dando espacio a diferentes posibilidades que nos abren nuevos caminos.


La flexibilidad es un trabajo duro, pero cuando hablo de duro no hablo a nivel físico sino mental.


* Para que tu cuerpo sea flexible primero tienes que ser flexible contigo mismo.

* Trabajar tu aceptación, comprensión, seguridad es lo primero que tienes que hacer para avanzar hacia la flexibilidad.


Así encontrarás un lugar lleno de amor donde sentirte seguro.

En el momento que te sientas seguro aparecerá la oportunidad de comenzar a soltar y relajar.

A medida que aumenta tu flexibilidad, desaparecen muchos de los dolores musculares provocados por las tensiones y por las malas posturas.


Abrazar lo desconocido y comprender que no podemos tener «días geniales» sin «días oscuros».


Donde haya miedo, habrá tensión, rigidez.

Donde haya aceptación, comprensión, seguridad, habrá apertura.


La clase de Yoga no se acaba en tu mat, lleva el Yoga a tu vida diaria y práctica la flexibilidad en tu forma de ser contigo mismo, no te juzgues tan duramente, ni a tu familia, vecinos y amigos, no seas tan estricto ni rígido.

Aprende a ser compasivo y flexible, actuando desde el amor y no las obligaciones.

La flexibilidad nos da una total libertad, amor y compasión para disfrutar la vida.


Recuerda tu flexibilidad comienza en tu mente.


Namaste Yoguinis






Conoceremos los bandhas para qué sirven y sus beneficios. Existen cinco bandhas: Jalandhara bandha, Mula bandha, Uddiyana bandha, Pada bandha (e​s menos conocido, pero no por ello menos importante). Y Maha bandha es el último siendo la combinación de los cuatro primeros, c​uando aplicamos estos cuatro Bandhas juntos se convierte en Maha Bandha, la gran cerradura. Están situados en la garganta, el abdomen y el perineo, y pies.


Jalandhara Bandha Del sánscrito, «Jalan» que significa red y «Dhara» flujo o caudal. Este bandha se activa espontáneamente en algunas asanas y se realiza bajando la barbilla hacia el pecho.​ Se conoce como el bloqueo de la garganta.

Regula el sistema circulatorio y respiratorio, estimula la tiroides para equilibrar el metabolismo.

Las personas que sufren de, hipertensión, problemas respiratorios, vértigo, y enfermedades de corazón, no deberían practicar Jalandhara Bandha por su propia cuenta (a no ser que sea aconsejado por un especialista) ya que la retención a largo de la respiración puede dar lugar a cierta tensión en el corazón.

Mula bandha ​ La palabra sánscrita ​«Mula»​ significa raíz. Esta contracción se inicia en la raíz de la columna vertebral, el perineo.

Se logra con una contracción de los músculos del suelo pélvico, llevándolos hacia dentro y hacia arriba (para entenderlo mejor, como cuando contenemos las ganas de hacer nuestras necesidades).

Se trata de una contracción muy sutil del suelo pélvico que tiene como función elevar la energía o prana. Protege los órganos internos, y proporcionar estabilidad para conseguir una base de apoyo firme.



Fortalece el suelo pélvico, alivia las hemorroides y la congestión en el área pélvica. Calma el sistema nervioso autónomo, calma y libera la mente.

En otro Post os hablaré más detenidamente de Mula Bandha y o los ejercicios de Kegel.

Uddiyana Bandha La palabra sánscrita ​«Uddiyana»​ significa levantarse o volar hacia arriba. Esta práctica se llama así porque el bloqueo aplicado hace que el diafragma suba hacia el pecho.

Se trata de un control abdominal en la parte más baja, justamente después de cada exhalación cuando el músculo del diafragma empieza a elevarse. Es recomendable activarlo junto con mula bandha ya que ambos nos proporcionan ligereza y fuerza al cuerpo durante la práctica.

Uddiyana Bandha puede practicarse de pie o en posición sentada. Se realiza empujando hacia adentro y hacia arriba la parte superior del ombligo. Se debe practicar con el estómago vacío. Con esta contracción, el diafragma se eleva y crea una cavidad en la parte frontal del abdomen, debajo de las costillas.

Las glándulas suprarrenales se equilibran disminuyendo así la ansiedad y la tensión. Mejora la circulación sanguínea en el área del tronco y fortalece todos los órganos internos. Uddiyana Bandha es uno de los mejores ejercicios para los músculos abdominales y ayuda a disminuir el exceso de grasa.

Debes distinguir entre hacer fuerza con los músculos abdominales (algo que haces solo durante la exhalación preliminar) y dejar que la pared abdominal vaya hacia adentro pasivamente, por la acción del vacío en el tórax.


El mejor momento para practicar es por la mañana, con el estómago vacío. Las contraindicaciones: Tensión alta, Hernia de hiato, Operación abdominal reciente, Úlceras, Embarazo.


Descubre la respiración Uddiyana Bandha

No podrá ejecutar con éxito Uddiyana si:

● Los pulmones no permanecen vacíos.

● Y el abdomen permanece contraído.

Conoce la respiración ​Uddiyana Bandha



Pada Bandha​ Enraizando tu práctica desde los pies


  • Los pies son fundamentales para el equilibrio de toda la práctica. A partir de ellos construiremos cada asana, sacando máximo provecho de la estabilidad que aportará la correcta alineación de tus pies.

  • Los pies reciben todo el peso del cuerpo. Un desequilibrio en tu pisada se refleja en tus rodillas, tobillos y caderas, y como consecuencia no alineamos correctamente la columna.

  • Cualquier desequilibrio en los pies genera tensión en las articulaciones en la práctica de asana y por supuesto en tu vida diaria. Al tomar consciencia de tu asana desde esa base vamos abriendo espacios, alineando y construyendo una práctica segura y correcta.


  • Pada Bandha es un trabajo activo, que potenciará tus asanas haciéndolas más seguras e cómodas.


  • Nos ayuda a abrir y expandir lo más posible nuestros pies y nos enseña a distribuir correctamente el peso de nuestro cuerpo de una manera triangular: es decir equilibrar el peso corporal debajo del dedo gordo, debajo del meñique y en el talón.

Maha Bandha La palabra sánscrita, ​«Maha»​ significa grande. A Maha bandha se le llama la gran cerradura, ya que combina los cuatro bandhas al mismo tiempo.

Se activan en un orden: Jalandhara Bandha, Uddiyana Bandha, Mula Bandha y Pada Bandha y se liberan en el orden inverso.

Nos​ proporciona los beneficios de los cuatro bandhas. Afecta a las secreciones hormonales de la glándula pineal y regula todo el sistema endocrino. Calma la ira y relaja la mente.

¡Hasta pronto yoguinis!

Naisha

The Temple Of Yoga

Hipopresivos o Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH), estas técnicas se inventan tras observar otras técnicas más antiguas o de otras culturas, a las que se suele añadir un toque personal del nuevo inventor. Pero realmente los hipopresivos proceden de Uddiyana Bandha, una técnica milenaria que los Yoguis llevamos practicando miles de años, en la que trabajamos el control de la respiración y de la musculatura del abdomen.

Hipopresivo significa lo que su propio nombre indica ( Hipo del griego=menos y Presivo del latín=presión), porque se basa en empujar tu diafragma hacia arriba, realizando menos presión en las cavidades del tórax, abdomen y pelvis, fortaleciendo tus abdominales, y estirando tus vértebras.


TÉCNICA 

Aunque puedes practicar independientemente, ​mejor​ si las primeras veces lo practicas bajo la supervisión y dirección de un instructor que conozca y domine bien la práctica de esta beneficiosa y energética técnica para un buen aprendizaje.

NO PRACTIQUES ESTA TÉCNICA

Con úlcera estomacal o intestinal, hernia de hiato, hipertensión, dolencias cardíacas, glaucoma, si estás embarazada, enfermedad renal, si has sufrido una operación quirúrgica abdominal reciente, ni con el estómago lleno.

Para comenzar tu práctica puedes probar de pie o tumbado a continuación te explicaré las dos formas aunque para comenzar te resultará más cómodo relajar el abdomen si estás tumbado.

DE PIE

● Piernas flexionadas, manos encima de los muslos, dedos mirando hacia dentro.

● Al inhalar elevamos la mirada y el pecho para tomar aire.

● Al exhalar, bajamos la cabeza y redondeamos la zona dorsal alta de la columna llevando la barbilla en dirección al cuello.

● Hacemos 3 respiraciones completas y después de la 3 exhalación una vez sin aire a pulmón vacío, retenemos el aire y tiramos de los músculos para llevar el ombligo hacia atrás y hacia arriba.

● Mantén la apnea y la postura mientras te resulte cómodo, no te fuerces.

• Cuando sientas la necesidad de inspirar, primero relaja el abdomen y después eleva la cabeza, inspira suavemente por la nariz, y volviendo a la posición vertical relájate durante unos instantes.


TUMBADO

● Coloca tus manos hacia los lados sobre las costillas e imagínate que tus costillas son un Acordeón.


● Cuando inspiramos el acordeón se abre, y con la exhalación el acordeón se cierra.

● Al inhalar abrimos las costillas,

● Al exhalar las costillas se acercan.

● Repetimos 3 veces está respiración completa.

● Después de la 3 exhalación a pulmón vacío, hacemos una pequeña retención (tapando la nariz si fuera necesario), y a su vez una succión abdominal queriendo llevar el ombligo hacia atrás y hacia arriba.

● Mantén la apnea y la postura mientras te resulte cómodo, no te fuerces.    


BENEFICIOS 

Efectos genera un gran masaje en los órganos abdominales, mejora en casos de estreñimiento. Estimula y descongestiona el hígado y el páncreas.

Ayuda a equilibrar las glándulas suprarrenales, relajando la ansiedad y la tensión. Mejora la circulación sanguínea en toda la zona del tronco y fortalece los órganos internos.

ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS

● Fortalece la faja abdominal y suelo pélvico

● Recomendado en la etapa post-parto

● Reduce la ansiedad y el estrés

● Mejora la postura corporal, Disminuye el dolor de espalda

● Aumenta la capacidad pulmonar

● Incrementa el rendimiento deportivo

● Mejora y previene la caída de órganos internos (prolapso)

● Mejora relaciones sexuales y previene la disfunción eréctil

● Mejora los problemas de incontinencia urinaria

● Activa la circulación linfática

● Reduce los dolores menstruales

CONTRAINDICACIONES 

MUJERES EMBARAZADAS 100% contraindicados para las mujeres embarazadas.

Puede realizar abdominales hipopresivos 6 semanas después del parto y como siempre con la supervisión de su ginecólogo.

PERSONAS CON HIPERTENSIÓN

La técnica de respiración utilizada, incluye apneas respiratorias que pueden ser contraproducentes ya que puede producir un mayor aumento de hipertensión .

Si padece hipertensión y desea realizar hipopresivos, debe hacerlo bajo la supervisión de su médico.

CIRUGÍAS RECIENTES

Si recientemente ha sufrido una hernia discal o una cirugía que involucra la zona abdominal, consulte a su médico antes de comenzar cualquier ejercicio.

Puede comenzar el proceso de recuperación del tono muscular una vez cicatrizadas las cicatrices en la posición que más cómodo te encuentres.

ESTÓMAGO LLENO

El estómago debe permanecer vacío dos horas antes de la práctica.


Estaros muy atentos al próximo artículo donde hablaré sobre los ​cinco Bandhas.

Jalandhara Bandha, Mula Bandha, Uddiyana Bandha, Pada Bandha y Maha Bandha.

Espero que os haya sido útil nos vemos muy pronto un abrazo Yoguinis.

Si te interesan esas clases ponte en contacto


Naisha

The Temple Of Yoga

LOGO 4 TRANSPARENTE
  • Instagram
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Negro del icono de YouTube
Logo Fisiom Yoga
Logo LPF-CT-BLANCO
Sello-RPT-IEY-50
Logo-YOGA10
LOGO_IEY

The Temple Of Yoga ​© 2019 - Todos los derechos reservados 

Cookies / Política de Privacidad.

© Derechos de autor

Madrid, España.

Nuvole Bianche - Ludovico Einaudi
00:0000:00
bottom of page